7 minutos de lectura

Saber cuánto debo tener ahorrado para comprar una casa en Colombia es la pregunta financiera más importante que te haces desde España. Ves los proyectos inmobiliarios, calculas la conversión de euros a pesos y sueñas con esa inversión en tu tierra. Pero la cifra final parece un misterio.
Si te preguntas constantemente "¿será que me alcanza?" o "¿cuánto necesitas para una hipoteca?", estás en el lugar correcto. En Viventa, hemos ayudado a miles de colombianos en España a responder esta pregunta con claridad. Te explicaremos, con ejemplos y sin rodeos, el monto exacto que necesitas y cómo los bancos evaluarán tu perfil para darte el “sí”.
El ahorro total: los dos pilares de tu presupuesto
Cuando piensas en cuánto hay que tener ahorrado para una hipoteca, la mayoría solo considera la cuota inicial. Pero en realidad, tu ahorro debe cubrir dos grandes rubros para evitar sorpresas.
1. La cuota inicial: tu aporte para la compra
Este es el porcentaje del valor total del inmueble que debes pagar con tus propios recursos. Para los colombianos que viven en el exterior, los bancos en Colombia generalmente financian hasta el 70% del valor de la vivienda.
- ¿Cuánto es? Debes tener ahorrado como mínimo el 30% del valor del inmueble.
- Ejemplo práctico: Si quieres comprar un apartamento de $200.000.000 COP (unos 48.000 EUR), tu cuota inicial será de $60.000.000 COP (unos 14.400 EUR).
Este 30% es la base de tu negocio con el banco y la primera cifra que debes tener clara en tu plan de ahorro. Es tu principal demostración de compromiso y solvencia.
2. Los gastos de compra y escrituración
Aquí es donde muchos se llevan una sorpresa. Además de la cuota inicial, debes tener un fondo adicional para cubrir los trámites legales que formalizan la compra.
- ¿Cuánto es? Calcula entre un 2% y un 4% adicional sobre el valor total de la venta.
- ¿Qué cubren estos gastos?
- Gastos Notariales: Honorarios de la notaría por la escritura.
- Gastos de Registro: Costo para inscribir la propiedad a tu nombre en la Oficina de Instrumentos Públicos.
- Impuesto de Registro y Beneficencia.
- Avalúo y estudio de títulos (exigidos por el banco).
- Ejemplo práctico (continuación): Para el mismo apartamento de $200.000.000 COP, deberías presupuestar aproximadamente $6.000.000 COP (unos 1.450 EUR) adicionales para estos trámites.
Entonces, la respuesta inicial a cuánto debo tener ahorrado para comprar una casa de $200 millones es: $60 millones para la cuota inicial + $6 millones para gastos, para un total de $66.000.000 COP.
Tu capacidad de endeudamiento: la métrica clave para el banco
Tener el ahorro es la primera parte. La segunda es demostrarle al banco que puedes pagar las cuotas mensuales del crédito. Para esto, utilizan un indicador fundamental: tu capacidad de endeudamiento para la hipoteca.
Este concepto mide qué porcentaje de tus ingresos mensuales ya está comprometido en pagar otras deudas. Los bancos en Colombia quieren asegurarse de que la nueva cuota de la hipoteca no te ahogue financieramente.
- La regla de oro: Tu endeudamiento máximo para una hipoteca no debe superar el 30-35% de tus ingresos mensuales netos. Es decir, después de pagar todas tus deudas (tarjetas de crédito, préstamos de coche, etc.), la cuota de tu nueva hipoteca no debería ocupar más de ese porcentaje de lo que ganas.
- ¿Cómo se calcula?
- Suma tus ingresos mensuales netos (tu sueldo en euros después de impuestos).
- Suma todas tus cuotas mensuales de deudas actuales (en España y en cualquier otro lugar).
- Resta las deudas de tus ingresos. El resultado es tu ingreso disponible.
- El banco se asegurará de que la cuota del crédito que solicitas no exceda ese 30-35% de tus ingresos totales.
Ejemplo: Si ganas 3.000 EUR netos al mes en España, tu capacidad de endeudamiento máxima es de unos 1.050 EUR (el 35%). Si ya pagas 250 EUR en un préstamo de coche, te quedan 800 EUR de capacidad para asumir la cuota de tu hipoteca en Colombia.
Uniendo las piezas: ¿Cuánto necesitas ganar y ahorrar? (Caso real)
Imaginemos que quieres comprar un apartamento nuevo en Bogotá valorado en $300.000.000 COP (unos 72.000 EUR).
- Cálculo del ahorro necesario:
- Cuota inicial (30%): $90.000.000 COP.
- Gastos de compra (aprox. 3%): $9.000.000 COP.
- Total que debes tener ahorrado: $99.000.000 COP (unos 23.800 EUR).
- Cálculo del crédito y la cuota mensual:
- Monto del crédito (70%): $210.000.000 COP.
- Con las tasas actuales y a un plazo de 15 años, la cuota mensual aproximada sería de unos $2.900.000 COP (unos 700 EUR).
- Cálculo del ingreso mensual requerido:
- Para que esos 700 EUR de cuota no superen tu 35% de capacidad de endeudamiento para la hipoteca, necesitarías demostrar unos ingresos mensuales netos de al menos 2.000 EUR (asumiendo que no tienes otras deudas significativas).
Ahora tienes una respuesta mucho más clara a la pregunta de cuánto tengo que tener ahorrado para una hipoteca.
No estás solo en los cálculos: el acompañamiento de viventa
Entendemos que estos números pueden parecer complejos de organizar desde España. La buena noticia es que no tienes que hacerlo solo. Nuestro trabajo en Viventa es precisamente ser tu traductor financiero.
- Planificación a tu medida: Desde nuestra oficina en España, nos sentamos contigo para hacer estos cálculos. Analizamos tus ahorros, tus ingresos y tu capacidad de endeudamiento para la hipoteca para crear un plan de compra viable.
- Pre-aprobación: Antes de que empieces a buscar, gestionamos tu pre-aprobación con los bancos en Colombia. Así sabrás con certeza cuánto te prestan y podrás buscar propiedades dentro de tu presupuesto real.
- Superamos la barrera del historial crediticio: ¿No tienes vida crediticia en Colombia? No es un problema. Con más de 20 años de experiencia, sabemos cómo presentar tu perfil financiero de España para que los bancos colombianos confíen en ti.
El sueño de tener casa propia es un proyecto de vida. La mejor forma de asegurarlo es con una planificación financiera impecable.
Tu plan de compra empieza hoy, con cifras reales
Dejar de suponer y empezar a calcular es el primer gran paso. Ahora tienes las herramientas para entender el panorama completo y sabes que la clave está en el 30% de la cuota inicial, un 3-4% extra para gastos y una sólida capacidad de pago mensual.
No dejes que las dudas sobre el dinero te impidan avanzar. El momento de planificar es ahora.