Vivienda

Vivienda de interés social en Colombia: todo lo que debes saber

¿Quieres invertir en vivienda de interés social en Colombia desde España?
Viventa
11 septiembre, 2025
Tiempo de lectura:

5 minutos de lectura

Vivienda de interés social en Colombia

Desde España, el término vivienda de interés social en Colombia suena como una gran oportunidad, pero también puede estar rodeado de dudas. Escuchas sobre subsidios, topes de precios y requisitos, y te preguntas si es una opción viable para ti que vives en el exterior. Quieres invertir en tu país, asegurar un patrimonio o proveer un hogar para tu familia, pero necesitas información clara y confiable.

Si te has preguntado qué es exactamente este tipo de vivienda y cómo funciona el sistema, esta guía es para ti. En Viventa, nos especializamos en aclarar este panorama para los colombianos en el exterior. Te explicaremos en detalle qué es una vivienda de interés social en Colombia, quién la regula y, lo más importante, cómo puedes acceder a ella como una inversión estratégica, incluso sin aplicar a subsidios.

Qué es una vivienda de interés social en Colombia

Para empezar, es fundamental entender qué es una vivienda de interés social en Colombia. No se trata de un tipo de construcción específico, sino de una categoría de inmueble definida por su valor máximo de venta. Este tope es establecido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y se mide en Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).

El objetivo es que estas propiedades sean más asequibles. Dentro de esta categoría, hay dos tipos principales:

  • Vivienda de Interés Prioritario (VIP): Es la más económica. Su valor no puede superar los 90 SMMLV.
  • Vivienda de Interés Social (VIS): Su valor se encuentra entre los 90 y los 135 SMMLV. En algunas de las principales ciudades del país, este tope puede llegar hasta los 150 SMMLV.

Esta clasificación es la base de todo el sistema y determina quiénes pueden acceder a los beneficios y subsidios que ofrece el gobierno.

Quién regula y supervisa estos proyectos

Una de las mayores garantías de la vivienda de interés social en Colombia es que es un sector altamente regulado. No estás comprando un proyecto cualquiera; estás invirtiendo en un sistema con múltiples capas de supervisión que aseguran su viabilidad y legalidad.

  • El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: Es la cabeza del sistema. Define las políticas, establece los topes de precios y diseña los programas de subsidios a nivel nacional.
  • Las cajas de compensación familiar: Son los principales ejecutores de la política de vivienda. Estas entidades administran los subsidios para los trabajadores afiliados en Colombia, realizan estudios de crédito y, en muchos casos, financian o promueven directamente los proyectos.
  • Las alcaldías y gobernaciones: Juegan un papel crucial a nivel local. Son responsables de aprobar los planes de ordenamiento territorial que designan suelo para la construcción de VIS. Además, otorgan las licencias de construcción y supervisan que los proyectos cumplan con las normativas urbanísticas.

Esta estructura de control asegura que cada proyecto de vivienda de interés social en Colombia cumple con los estándares legales y de calidad.

Por qué la vivienda VIS es una inversión estratégica sin subsidio

Al no depender de un subsidio, puedes analizar el mercado desde un punto de vista puramente financiero. Y desde esa óptica, invertir en viviendas de interés social en Colombia es una de las decisiones más inteligentes.

  • Alta demanda y valorización: La necesidad de vivienda en este segmento es enorme en Colombia. Esto garantiza una demanda constante que impulsa la valorización de los inmuebles por encima de otros segmentos.
  • Punto de entrada accesible: El capital inicial que necesitas es considerablemente menor al de una vivienda de mayor valor, lo que te permite entrar al mercado inmobiliario con un presupuesto más ajustado.
  • Rentabilidad por arrendamiento: Son propiedades muy buscadas para alquilar. Esto te permite generar una renta mensual estable, convirtiendo tu propiedad en un activo que produce ingresos.

Cómo comprar tu vivienda VIS desde España con Viventa

El proceso de compra y financiación desde el exterior está completamente adaptado para ti. Los bancos en Colombia ofrecen créditos hipotecarios para colombianos en el exterior que deseen comprar una vivienda de interés social en Colombia, financiando hasta el 80 % del valor.

Nuestro rol en Viventa es ser tu puente y tu gestor experto en este proceso:

  1. Te ayudamos a encontrar el proyecto ideal: Te conectamos con constructoras de primer nivel que tienen proyectos VIS en las mejores ubicaciones.
  2. Gestionamos tu crédito hipotecario: Usamos tu perfil financiero de España para conseguir la aprobación. Traducimos tu capacidad de pago en euros para que los bancos colombianos confíen en ti.
  3. Coordinamos todo el proceso online: Desde la solicitud del crédito hasta la firma de documentos a través de un poder, te guiamos para que puedas completar la compra sin necesidad de viajar.

Tu proyecto de vivienda VIS, guiado por expertos

Ahora que sabes qué es una vivienda de interés social en Colombia y cómo funciona el ecosistema, puedes tomar una decisión informada. Es una oportunidad real, segura y rentable para construir tu patrimonio desde España.

No dejes que la distancia te impida aprovechar uno de los mercados más dinámicos de Colombia. Con la asesoría adecuada, el proceso es claro y alcanzable.

Haz clic aquí para recibir una asesoría sobre la vivienda de interés social en Colombia y descubre cómo podemos ayudarte a invertir de forma segura desde España.

Compartir en: