El crédito es tomado en Colombia por lo que solo se reporta en las centrales de riesgo de Colombia. Por lo tanto, no queda reportado en el exterior y no afecta tu capacidad de endeudamiento en un país diferente a Colombia.
El pago no se puede hacer directamente en un banco del exterior. Los métodos para pagar varían de acuerdo con cada entidad financiera, de esta manera:
- Bancolombia: el pago se debita automáticamente de tu cuenta de ahorros Bancolombia. El dinero lo debes enviar previamente a tu cuenta haciendo un giro internacional por medio de un banco en tu país de residencia o a través de una casa remesadora. Sin embargo, existen algunos Bancos y compañías en giro de dinero en Estados Unidos que te permiten hacerlo por Internet.
- Viviendas Universales y Giros y Finanzas: pago por medio de Western Union.
- Davivienda y BBVA: debes enviar el dinero a tu apoderado para que realice el pago cada mes.
Sí, el crédito puede solicitarse con los ingresos de la pareja, incluso si es de otra nacionalidad, siempre y cuando alguno de los dos sea colombiano.
Sí, si se realizan abonos a capital, de acuerdo con cada entidad financiera, podrás elegir reducir el valor de las cuotas o el tiempo de pago. Para hacerlo, debes comunicarte con la entidad respectiva, identificándote como colombiano en el exterior e informando el número de obligación y el trámite que deseas realizar.
Los bancos colombianos no pueden establecer operaciones directamente en otros países. Por esta razón, es necesario que realicen alianzas con empresas especializadas como Viventa, las cuales prestan un servicio por la asesoría, la elaboración de perfiles, la verificación de información y la revisión de requisitos ante el banco. Viventa se especializa en ofrecer estos servicios financieros para los colombianos que residen en el exterior, aplicando tarifas fijas, sin importar el monto de tu crédito ni la Entidad Financiera que escojas.
Es por esto que realizamos una pre aprobación previa, para que no pierdas tiempo ni dinero si no cumples con los requisitos mínimos. Si obtienes una preaprobación, se completan los documentos y se comprueba la veracidad de la información, existe una alta posibilidad de lograr una aprobación definitiva por parte del Banco y un desembolso exitoso. Al trabajar con diferentes entidades financieras, podemos manejar varias opciones y un rango de flexibilidad muy alto, por lo cual, en la mayoría de los casos, los créditos son aprobados.
No obstante, cabe recordar que es importante mantener las condiciones financieras que se tenían al momento de solicitar el crédito, ya que los cambios en los ingresos o en endeudamiento pueden afectar la aprobación o el desembolso por parte del Banco.
El dinero pagado es para cubrir un servicio de asesoría y trámite, por lo cual, si el crédito llegase a ser rechazado, este no se devuelve, ya que el servicio fue prestado de acuerdo con las políticas de calidad de la empresa y el resultado final no depende de Viventa sino del Banco, quien tiene siempre la última palabra en la aprobación de un crédito.
Con la expedición de la Ley de Vivienda (Ley 546 del 23 de diciembre de 1999), se creó en Colombia un sistema especializado de financiación de vivienda a largo plazo, con una serie de particularidades frente a las líneas tradicionales de crédito.
Esta ley establece algunos parámetros, dentro de los cuales se incluye la correcta verificación documental de todos los solicitantes de los créditos. Por este motivo, para la asignación de cupo de crédito, el crédito debe estar correctamente validado con soportes laborales, de ingresos y gastos verificables.